Gestión de la Producción Asesorías SpA.

IMPERA en Europa

La ingeniería civil se encamina a cerrar el ejercicio 2021 con una producción ligeramente por encima de la del 2019, con lo cual será el primer subsector en cerrar el paréntesis de excepcionalidad provocado por la pandemia.

Es el resultado de haber conseguido superar el 2020 con un impacto llevadero (-2%) seguido de un retorno al crecimiento en 2021 (3,8%). Es el subsector con mejores expectativas para 2022 (3,8%) contando con que ya estarán a pleno régimen los planes nacionales de inversión sufragados con los fondos Next Generation. Gracias a ellos, la ingeniería civil europea disfrutará de una red de seguridad de la que careció en la pasada crisis, aunque sea una red parcial o condicional, puesto que solo sirve a un perfil concreto de proyectos que cumple los criterios fijados por Bruselas.

Con GEPRO Asesorías IMPERA


El nicho de la energía, que sobre el papel debería de ser uno de los principales beneficiados, no se cuenta entre las previsiones más expansivas, pese a haber generado muchas expectativas en España e Italia. El nicho tractor será la infraestructura ferroviaria, en donde ya se preveía un crecimiento potente antes de la llegada del COVID. En el grupo de países con previsión más expansiva hay países extracomunitarios como Noruega y el Reino Unido, lo cual sugiere que el factor Next Generation no es determinante para el éxito. (info. Interpresas)

Nos da mucha satisfacción poder trabajar en el mercado europeo, ya es un hecho, y llegamos para quedarnos; nuestros primeros contratos son a dos años, y cada día se suman nuevos proyectos.

IMPERA permitirá sistematizar el flujo de planificación desde la primera sesión, entregando métricas de confiabilidad y desempeño del proyecto que impulsarán una planificación dinámica, reducir plazos de entrega y ajustarse ágilmente al contexto del proyecto.

www.impera.cl